Paso a explicar nuestro proceso de entrevista.
Voy a comentarles la versión detallada (o versión de mujer como dice mi esposa). La cita era a las 10:30 a.m. del 9 de marzo, así que para evitar inconvenientes estuvimos ahí unos 45 minutos antes, esto nos permitió hablar un poco allá (veníamos cada uno de su trabajo) para tratar de darnos mutua tranquilidad y poner en manos de Dios lo que fuera a pasar, luego nos acercamos al edificio y esperamos a que nos llamaran. Una vez ingresamos, nos recibió un señor (personal de seguridad), quien verificó de nuevo nuestra identidad y que efectivamente tuviéramos cita (ya habían verificado esto en la recepción del edificio). Nos hizo esperar un poco ya que el entrevistador estaba atrasado, la espera fue de aproximadamente 45 minutos.
Mientras tanto el señor de vigilancia (infortunadamente no le preguntamos su nombre) trató de darnos tranquilidad comentando que los consejeros o entrevistadores son personas jóvenes y de buen ánimo. Luego llegó la hora, nos hicieron pasar a una sala en la cual no duramos ni un minuto porque de inmediato salió nuestro consejero. Este personaje se llama Frederic Czor, era un joven de aproximadamente 30 años, bastante elegante y amable. Nos dio la bienvenida y nos hizo pasar a su oficina. Toda la entrevista se desarrolló en Francés, aquí cabe anotar que la pronunciación de Frederic y la claridad con la que se expresaba eran absolutamente perfectas, de forma que no era complicado comprenderlo, era diferente al acento que a veces he escuchado por la radio o la TV de algunas personas de Quebec, hablaba calmadamente, como periodista presentando noticias y realmente sus modales tranquilos y pausados nos inspiraron confianza.
Conmigo fue un poco más exigente que con mi esposa, en vista que se supone que tengo más horas de francés. Lo primero que hizo fue explicar como se desenvolvería la entrevista, es decir, que verificaría la información enviada, que nos preguntaría sobre nuestro plan de inmigración y al respecto de los documentos y que deliberaría al final sobre nuestra competencia para inmigrar. Al final, si todo estaba en regla, nos daría el CSQ. Luego lanzó la primera pregunta, algo que en nuestras sesiones de preparación no habíamos contemplado: ¿Sabe usted los criterios de selección que tiene la provincia para sus canditatos a inmigración?, a lo cual pudimos responder de todos modos (edad, experiencia, estudios, conocidos en Canadá, capacidad económica). Luego solicitó los pasaportes y los documentos de identificación pertinentes (nacimiento y matrimonio). Luego solicitó los diplomas, los examinó de forma cuidadosa y también MUY IMPORTANTE, las notas, aclaro esto porque en ningún momento en la lista de documentos a enviar para la aplicación, aparecen las notas de la U, y tampoco aparece en la lista de documentos que hay que llevar para la entrevista, pero GRACIAS AL FORO y a unos amigos del instituo donde estudiamos Francés, obtuvimos y llevamos las notas. Se le iluminó el rostro cuando vio que mi esposa había obtenido puntaje perfecto de 5/5 en varias materias. En este punto le preguntó a mi esposa cuando iba a obtener su diploma y sobre su tesis, ella le comentó que en su carrera hay varias opciones de grado y una de ellas es el diplomado, por tanto, no hizo tesis. Pidió los certificados de estudio de Francés y también preguntó si habíamos terminado el curso. En este punto me preocupó un poco, ya que mi certificado decía que yo había hecho 240 horas de francés de un total de 240, es decir, mi certificado decía que había terminado; por eso pensé que tal vez mi francés era malo y no parecía que llevara todas esas horas, en fin, sea lo que sea, nos defendimos a capa y espada. La guerra real empezó para explicar la experiencia laboral, el consejero me preguntó cosas puntuales de mis trabajos y mi carrera (Ing. de Sistemas), tuve que expliarle que herramientas de desarrollo utilizaba, que hacían mis programas, cómo estaban configurados algunos sistemas (de forma general) de los que trabajaba, que bases de datos y plataformas de desarrollo utilizaba, porqué había tenido la empresa necesidad de que hiciera cierto programa, etc, eso fue duro, pero pude hacerlo (creo que el señor en ese momento me dio el don de lenguas). También le preguntó a mi esposa, pero no profundizó tanto.
La verguenza del siglo la pasé cuando me preguntó si conocía a alguien en Quebec, ESTA PARTE FUE EN INGLÉS, y le entendí perfecto, le iba a responder, puedo asegurar que en mi mente tenía la respuesta, cuando fui a articular NO PUDE, TODO ME SALIÁ EN FRANCÉS, cada vez que intentaba hablar en inglés, hablaba francés, fue horrible, me temblaban los labios, Frederic me miraba en esa lucha tan dura y puedo asegurar que si hubiera podido, se hubiera arrojado al suelo a reirse de mí, pero afortunadamente no lo hizo (yo si que lo hubiera hecho), es como cuando tu hijo hace algo malo, pero te da risa y te tienes que aguantar, en fin, me entendió el revuelto, me preguntó que si tenía la dirección, le dije que no, pero que le podía dar el e-mail, eso fue lo único en ingles. También nos preguntó si conocíamos sobre el mercado laboral, le mostramos algunas ofertas de trabajo que imprimimos con trabajos calificados y no calificados, le mostramos que para los dos había oportunidades de todo tipo, luego el mismo me dijo que tipo de trabajos podía hacer como ingeniero de sistemas allá. También preguntó sobre las razones de inmigrar y el motivo por el cual habíamos seleccionada la ciudad de Quebec, en esta nos lucimos porque le dimos datos estadísticos y además le dijimos algo que él no sabía sobre Quebec city, le comentamos que durante el 2003 fue elegida como la mejor ciudad para las familias, se sorprendió cuando le mostramos el artículo y creó que ahí vio que el asunto iba en serio, realmente esto fue de lo mejor en la entrevista. Llegamos al extremo de mostrale la página WEB del grupo de investigación de la U de Laval al cual quería pertencer y el proyecto específico que me interesaba (esto gracias a un gran amiga que hice en el foro y vive en Quebec, a ella también le estamos muy agradecidos). Todos los documentos estaban bien, los examinaba con ciudado y al final dijo que era todo que si teníamos algo más para mostrarle que lo hiciéramos, ... de repente dijo, ahh, olvido pedirle las pruebas de estado financiero, y yo todo picado las saqué, las había acumulado durante 8 meses y se las mostré ... fue realmente vergonzoso porque me di cuenta que NINGUNO DE ESTOS DOCUMENTOS TENÍA MI NOMBRE, por tanto podía ser de cualquier persona, en vano intentamos buscar algo que atestiguara que eran fondos nuestros, fue imposible; nos dio una carta de rechazo, que se haría efectiva si en un plazo menor a 60 días no le llevaba pruebas verídicas de estado financiero. Le dije que se las conseguía ese mismo día, entonces me puso cita a las 4 p.m., corrí como loco y gracias a Dios encontré un documento que decía que el fondo me pertenecía, adicionalmente imprimí la pantalla con el saldo que sale en la página de internet. Lo llevé a las 4 p.m. y me recibió de forma muy alegre, lo revisó, me dio el CSQ, el formulario de aplicación federal, algunas guías de Quebec y me dijo algunas cosas: deben llegar con un muy buen inglés y francés, su carrera sin inglés no es nada, usted va a competir con nativos que dominan ambos idiomas, estudiaron allá y conocen gente de allá, además que tienen experiencia canadiense. Me hizo firmar documentos en los cuales me hace responsable de mantener a mi familia por tres meses y donde reconozco que el gobierno no se compromete a que voy a encontrar trabajo como ingeniero. Me dijo que no tenía que pertenecer a la orden de ingenieros, pero que si debía homologar mis estudios. Me despidió y me deseó éxito en nuestro proyecto de inmigración. Luego llegué a casa y nos fuimos a celeberar !! Et c'est tout.